lunes, 27 de abril de 2020

El sobre de los juegos

Queridos lectores y queridas lectoras, 

Hoy os traemos un nuevo post, en el cual pasaremos a explicar la tercera actividad relacionada con este proceso. En esta ocasión, se explicará de qué forma y cómo se elaboró dicho sobre y, además, cuál es su función.

Este sobre fue creado a partir del papel de regalo resultante de la actividad que, previamente, se expuso en el post anterior, donde se quedó reflejado aquello que resultó más significativo de la entrevista

¿Cómo hacer un sobre?

Para dar respuesta a esta pregunta, se explicará de qué manera se podrá realizar este material. Según varias investigaciones, se pueden reproducir muchos tipos de sobre, dependiendo de la longitud y de las dimensiones del papel que se utilice. Es por ello que, en esta ocasión y a partir del papel de regalo con el que se cuenta, se ha elaborado un sobre de media cuartilla, siendo los materiales en este caso este papel de regalo, pegamento y un folio, el cual actuará como una especie de forro para que así el sobre adquiera más consistencia. Con respecto a este último material, se aplicó en él la misma mecánica empleada en el papel original, la de envejecer el papel con café, elaborándose de esta forma para que el sobre quedara más elegante y acorde con la época del entrevistado. No obstante, esta estética es opcional y al gusto del artista, puesto que existe otro tipo de material que se podría escoger para que actuara como forro.

A continuación, se adjunta el vídeo tutorial de YouTube que se ha seguido para la elaboración de este sobre:




Para finalizar, podemos decir que este sobre se ha realizado con un objetivo, y es que será en este donde se guarde el material reproducido de todas las actividades generadas en este proceso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario